MEXICO ENTRE ARANCELES COMERCIALES E INSEGURIDAD


Síguenos y comparte nuestras noticias

La Presidenta debe ser clara y categórica. Ningún gobierno extranjero tiene derechos o autoridad para violentar la dignidad del gobierno y la de los mexicanos.

Febrero 3 de 2025.

La hostilidad con la que arriba el gobierno norteamericano en contra de México impone la obligación de responder de manera inmediata como Nación soberana a la que a ningún extranjero se le puede permitir acciones injerencistas en los asuntos que solo el pueblo y el gobierno de México deben resolver.

Todo señalamiento de que el gobierno ha tejido alianzas con los cárteles de la droga, son afirmaciones que deben poner en claro quién y de qué manera se tienen o se han dado esas complicidades por lo que debe exigirse al gobierno norteamericano que de nombres y otros datos para que las autoridades mexicanas actúen en consecuencia.

No basta que se hagan señalamientos irresponsables como arbitrarios, sin que se acompañen los datos probatorios que demuestren esas complicidades. La sola mención de esas componendas no solo es una falsedad sino una forma de burlarse descaradamente del pueblo de México.

Se requiere de una respuesta inmediata de la Presidencia de la República, porque es inadmisible que ante las demás soberanías México esté siendo evidenciado vilmente sin que se le demuestre ninguno de esos señalamientos falsos y perversos.

Es cierto lo que como mexicanos exigimos, queremos saber cuáles son esos planes A, B y C, anunciados por la Presidenta, porque el solo mencionarlos no nos queda claro y tampoco dicen nada para saber en qué consisten, porque ese dicho, solo produce una posibilidad de defensa contra esa determinación abusiva de imponer aranceles a los productos mexicanos.

Es un momento en el que el País y el gobierno deben ser muy cautelosos, tejer vías de comunicación y establecer alianzas con las diversas fuerzas políticas nacionales para que la estrategia que se ejerza sea consensada y solidaria conjuntamente con las agrupaciones políticas y no solo por el partido político que ejerce el poder gubernamental.

La fijación de aranceles a los productos y servicios que se importen si bien constituyen una herramienta comercial también es cierto que los efectos en la economía nacional serían altamente perjudiciales para la economía de las familias mexicanas, aun cuando lo mismo ocurra al otro lado de la frontera que no debe ser consuelo para los mexicanos.

Ese conflicto comercial llega también en un momento nada esperado, ya que las condiciones de inseguridad en el País no son las más halagüeñas. Gran parte de los estados tienen a sus gobiernos muy debilitados por las continuas masacres que ocurren diariamente y personas desaparecidas que alientan el terror en la población mexicana.

Las condiciones sociopolíticas en estos momentos tampoco permiten que se agregue otro ingrediente que puede detonar situaciones graves de gobernabilidad y que los cárteles de la droga que han venido operando impunemente lo sigan haciendo ante la dificultad de poderlos detener con la amenaza de desequilibrios económicos que pueden presentarse por este problema arancelario que ya se tiene encima y que mantendría muy distraído al gobierno de la república.

¿Que nos espera a los mexicanos? ¿El gobierno en realidad estará en condiciones de enfrentar eficazmente contra Estados Unidos este fenómeno arancelario que ordenó aplicar por las graves complicidades que hay entre el gobierno y los cárteles de la droga?

¿Quiénes tienen ese señalamiento de complicidad con la delincuencia organizada? ¿El gobierno de los Estados Unidos solo dispara dardos envenenados a placer para generar confusión en el pueblo de México y voltearlo en contra de su gobierno?

Por ese motivo, es indispensable, que se aclaren los escenarios políticos respecto de cuales son esas estrategias anunciadas para prever contingencias nocivas en perjuicio de la economía y que son necesarias para generar confianza en los mexicanos.

Momentos difíciles que complican las condiciones de gobernabilidad, ante un gobierno que se debate entre las angustias y dolores que le producen sus descalabros ante una delincuencia organizada y fortalecida que da golpes a placer en perjuicio de los ciudadanos urbanos y rurales.


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior Rocha Moya inaugura la 7ma edición de la Feria del Ostión
Siguiente La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS recuerda a René Descartes,