SIMPLEMENTE MELITA 1° PARTE
Por: Roberto Montoya Martínez
Lunes 9 de octubre de 2023.
En el cuadrante radial de nuestra localidad, ha habido voces femeninas que nos han conquistado. Recordemos a Susana Gutiérrez, Lorena Salas y Myriam Peña.
En la actualidad, voces como Kirey Amano, Lorena Romo y María Luisa Guerrero entre otras nos son familiares. Pero la que a mi juicio, ha sido una de las mejores voces femeninas de la radio por su versatilidad y su hermoso color de voz es Melita Ibarra, a quien admiré primero como radio escucha, y luego como colega.
Su calidez y calidad humana la han hecho acreedora del cariño del público que la ha acompañado desde que estaba en XEVQ y más adelante en STEREO AMISTAD. Dejemos que ella misma nos platique su historia.
MI BIOGRAFÍA EN SÍNTESIS
“Melita Ibarra fue una mujer joven, hiperactiva hasta el tope. Con sueños, con ambiciones, con ganas de sobresalir, y de no permanecer en el mismo lugar.
Mi madre se preocupó porque sus cinco hijas, entre las cuales me cuento, tuviéramos una educación para poder salir adelante y evitar que nos quedáramos enterradas en vida en el rancho. Ella también fue inquieta, se las supo arreglar para poder darnos escuela y preparación académica.
Fue así que pude cursar la carrera técnica de Secretaria Taquimecanógrafa. En mi ingreso a la radio, mis primas jugaron un papel muy importante. Ambas trabajaban en XEVQ.
Sus nombres eran María Elena y Olivia, las dos trabajaban en continuidad y programación respectivamente. En septiembre de 1971, mi prima Maria Elena me habla por teléfono y me dice que hay una oportunidad de trabajar en la radio donde laboraba.
Ella iba a disfrutar de su periodo vacacional y no había quien la cubriera, así que para no batallar, me invitó a que fuera su suplente en lo que ella descansaba unos días, y sin meditarlo acepté.
Fue así como entré a la radio, haciendo mi primera suplencia en XEVQ, y durante tres años laboré como comodín en todas las estaciones de radio por entonces existentes en Culiacán. Al tiempo regresé a VQ, donde permanecí 9 años, a la postre solicité mi retiro voluntario.
Al retirarse Celso Ismael Camacho obtuve mi plaza de locutora en la estación antes mencionada, previo a esto, me fui a la CDMX a presentar mi examen de locución, a fin de contar con la autorización debida, al final pasé el examen, obtuve mi certificado como locutora autorizada, y me quedé con la base sindical del ingeniero Camacho.
Para el efecto, la estación estaba por la avenida Álvaro Obregón, tiempo después, Silvino Silva, quien fuera director de Noroeste compró la estación y nos tuvimos que mudar a la esquina que ocupan las calles Victoria y Juárez.
En dicho domicilio estuvimos la friolera de cuatro años, y un día de reyes de 1986, ya estábamos instalados en Grupo Acir, cadena radiofónica que la había comprado, a fin de consolidar su presencia en nuestra ciudad. Recuerdo que la cadena tenía por emisoras XHCNA, por entonces STEREO AMISTAD, XEWS (RADIO CAPITAL) y XEEX (RADIO FELICIDAD), todavía no existía LA COMADRE.
A mi llegada a Grupo Acir no solo hubo progreso económico, sino profesional, pues ya estaba grabando para las agencias de publicidad de aquel tiempo, te puedo citar a Gilberto Ceceña, Alejandro Sánchez y David Pimentel, no podía faltar el señor Lozano.
También hice doblaje para televisión, y grabé por mucho tiempo la ahora llamada La Media Hora Estatal. Tras la compra de XEWS, por parte del ingeniero Rafael Borbón, nos mudamos a Radiorama. Ahí me trataron bastante bien, no me puedo quejar. Estuve muy a gusto en esa etapa de mi vida laboral”.
MI PRIMER BASE SINDICAL
“Vamos a aclarar. En VQ solo hice suplencias, más al darme una base sindical en 1974, fue precisamente en XECQ. Estaba por entonces como secretario general el Lic. Juan S. Millán Lizárraga.
En ese tiempo solicité licencia a la organización para ausentarme tres meses, pues estaba recién casada. Hubo que pedir esa licencia a fin de no perder mi antigüedad como suplente de la VQ. Justamente en febrero de 1974 se casó mi prima Olivia, que trabajaba en la emisora antes citada.
Y en marzo se casaba Teresita Buelna que laboraba en XECQ. El licenciado Millán me dijo –Espera un poco. CQ es mejor pagada que la VQ. Aguántate tantito- Fui paciente, esperé, y al final, me hice de la plaza de programadora discotecaria en XECQ.
Durante los 9 años que estuve en esa estación, vi desfilar a muchos gerentes, y siempre la mantuve en buenos niveles de audiencia como programadora. En CQ conocía gente entrañable como los finados Olegario Contreras, Rodolfo Guerrero, Salvador Rivera, Ramón Robledo, Baldomero Galindo, y por supuesto, Juan Millán, que solo acudía de manera intermitente, dado que tenía otras ocupaciones”.
DE VUELTA AL LOTE DEL NIDO
“El 9 de octubre de 1982 me dieron mi base de locutora en XEVQ. Regresé 8 años después a la emisora donde recibí mi primera oportunidad como gente de radio.
Al tiempo me fui a Grupo Acir junto con la estación. En 1989, Myriam Peña pide su retiro voluntario, a causa de que su marido fue promovido a otra plaza de la república, por parte de la empresa para la cual trabajaba.
Fue ahí que Leticia Carillo (QEPD) gerenta de la cadena, me promovió para ocupar la base de la compañera Peña, argumentando que mi timbre de voz es digno para que se escuchara en una emisora de FM, desde luego, respetando la antigüedad adquirida en XEVQ y conservando mis mismos derechos y prerrogativas.
Durante casi 10 años fui la voz que identificaba STEREO AMISTAD (100.1 fm). Pero vino otro cambio en Grupo Acir Nacional. Las estaciones de FM no tenían locutor en vivo. Todo era pre grabado.
Yo grababa por las tardes las intervenciones para presentar las piezas de las tandas del día siguiente, pues la naturaleza de mi base era ser locutora grabadora. Más en caso necesario intervenía en vivo en caso de que hubiera que entrevistar a algún artista, político o a algún promotor. Por supuesto que grababa los comerciales que había en la bitácora de continuidad. Tenía trabajo hasta para tirar arriba”.
OTRA MUDANZA
“Cuando abrieron los micrófonos en XHCNA en 1999, querían plebada, querían a la chaviza. Te puedo decir que estaban en el roaster de locutores Manuel Castaños, Víctor Alarcón, María Luisa Guerrero, Yadira Cota y Gilberto Olivarría, este último como operador y a la postre como locutor.
Producto de lo antes dicho, los que eran operadores fueron liquidados conforme a la ley, y en mi caso, fui reubicada en XEWS, dado el perfil de la estación que tocaba música romántica. Creo que su nombre era AMOR. Maggy Medrano y yo fuimos reubicadas en esa emisora”.
Esto es tan solo el comienzo., en nuestra próxima entrega nos contará a detalle como fue el cambio de casa. No de siglas, sino de cadena. Ella es simplemente Melita. Historia digna de una bioserie. VIX, apúntate.