DE LOCUTORA A PERIODISTA 2° PARTE
Por: Roberto Montoya Martínez
ENERO 25 DE 2024
En la entrega pasada, Iris Sánchez nos platicó sobre su incursión en el apasionante y tormentoso mundillo de la radio. Dejar la cabina no fue nada fácil, pero tenía que dar el siguiente paso, lo cual a la postre La guapa comunicadora nos relatará ahora cómo fue su proceso de ser locutora animadora a reportera y periodista.
UNA NUEVA AREA DE OPORTUNIDAD
“Tras dos años de estar trabajando por las tardes en @95.3, la gerencia operativa de la estación se fijó en mi para dar el siguiente paso: De ser locutora a periodista.
Mi forma de ser, me ayudó en cierta forma para hacer otra transición, que era de ser entretenedora a informadora. Jonathan, mi jefe me invitó amablemente a sumarme al equipo de Olegario Quintero, dado que era justamente lo que estaban buscando.
En caso de no aceptar iban a buscar a otra reportera por fuera. Obvio que acepté el ofrecimiento, lo cual consideré un reto personal para salir de mi zona de confort, probar cosas nuevas, y a pesar de que esa la radio, no es la misma presentar canciones que hacer la crónica de un evento político, un anuncio del gobernador o hacer una denuncia social. No fue fácil hacer el crossover pero sigo en periodo de aprendizaje, pues como dijo el poeta, se hace camino al andar. Si he llegado hasta donde estoy es porque fui y sigo siendo fiel a mis convicciones, a mis principios, a mis valores y a mi forma de ser”.
UNA MUJER SIN DOBLEZ
“El ser seria no quiere decir que sea mojigata ni cosa parecida. Simplemente que maduré antes de tiempo. El tener una responsabilidad tan grande como la tengo con el auditorio me ha hecho aterrizar y estar abierta a seguir aprendiendo, pero también a ser generosa con quien me pide una ayuda o le haga falta a alguien un consejo.
La tarea informativa es noble, pero a veces muy ingrata, pues lo mismo te aplauden, lo mismo te abuchean. Puedo decir que me siento contenta con lo que hago, conjuntando mis dos pasiones: La radio y mi inagotable avidez por aprender.”
TRANSICIÓN AGRIDULCE
“Sería hipócrita de mi parte decir que no me costó la transición de entretenedora a informadora. Literalmente lloré la almohada una semana entera. Por quince días fue acierto y error, y fue mi constante en ese inter.
Después de un mes me pusieron a trabajar en nota dura, y lo tenía que hacer, ya estaba dentro del aro, y no podía defraudar ni al público ni a la empresa que depositó en mí su confianza en algo tan delicado como es el manejo de la información periodística.
A medida que pasó el tiempo, el nivel de exigencia subió al grado de sentirme frustrada., Ahí reflexionaba al respecto, diciéndome a mí misma –Quizá no sea este mi lugar, a lo mejor debo volver a la cabina a entretener- No resultaba fácil dar notas fatales después de transmitir buena vibra y optimismo.
Tras desahogarme me bajé de la nube, me replanteé y asumí el reto como lo que llegó a ser: Un desafío. Citando una de sus frases hechas profesor –Si las cosas difíciles fueran fáciles, cualquier idiota las haría-“.
CERRÉ MI CICLO CON MADUREZ
“Elegir es renunciar. Fui electa para ser periodista, entonces tenía que renunciar definitivamente a ser locutora. Para ello tuve que imprimir las fotos que me tomé en cabina, las coloqué en un álbum fotográfico y las guardé en un cajón del escritorio de mi oficina bajo llave, bajo la consigna de Eso ya fue. Se acabó. No más de esa etapa.
Me propuse comenzar, reinventarme, no fue borrón y cuenta nueva, de algo sirvieron dos años en la cabina, me dieron formación y las tablas para desempeñarme ante el micrófono.
La transición no fue sencilla. Liliana Lugo, quien fuera jefa directa me apoyó en ese proceso de adaptación, ¿Y qué puedo decir de mis colegas de otros medios? Siempre es un privilegio estar con ellos, aprender de sus experiencias y tomar de cada uno de ellos lo mejor de cada quien. No fue fácil, pero estamos avanzando”.
GRACIAS MAESTRO MARCO
“Marco Ramírez para mí es un verdadero descubridor de talentos. Él fue quien vio en mi facultades para incursionar en el medio. Antes de que yo entrara a la escuela, él encabezaba los esfuerzos de Radio Lince que es una verdadera cantera de comunicadores.
Al incorporarme ahí, vi el proyecto como una buena área de oportunidad, solo que como era incipiente, carecía de muchas cosas, y la labor no podía recaer en las manos de una sola persona.
El sí fue mi cómplice y mi mentor, pues al igual que yo, es un apasionado del radio. No me lo dijo de forma directa, sino que entre líneas me comunicaba que si yo quería ayudarlo con el proyecto, sin chistar acepté.
Me involucré en todos los vericuetos del proyecto. Trabajé muy a gusto tanto con él como con los líderes de cada una de las emisiones de la barra, y a como conocí Radio Lince, y a como lo dejé, sigue siendo una fórmula exitosa, que sigue siendo una verdadera escuela de locutores y comunicadores. Mi reconocimiento al profe Marco, por haber hecho de mi lo que soy, por eso ocupa un lugar especial en mi corazón y en mi vida”.
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO: PRIVILEGIO DE POCOS
La primera semana de Noviembre del 2023 fui notificada de mi selección como ganadora del premio nacional de periodismo por mi cobertura al Culiacanazo 2.0 (balaceras simultáneas en la zona urbana de Culiacán y la comunidad rural Jesús Maria desatadas por la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cartel de Sinaloa, principal traficante de drogas a Estados Unidos).
Por la mañana recibí la llamada de Celeste Sáenz, secretaria del Club de Periodistas de México; me compartió que fui nominada al premio por Karla Iberia Sánchez, quien es un referente en la conducción de las noticias nacionales y con décadas de experiencia en Foro TV.
La mañana de aquel 5 de enero de 2023, el segundo jueves negro para CULIACAN, yo y mi compañero camarógrafo, Felipe Urías, recorrimos la ciudad para constatar los bloqueos organizado mediante la quema de vehículos y secuestro de trailers; fuimos testigos del robo de vehículos y detonaciones intimidatorias frente a edificios públicos como la clínica familiar de LINS número 36, en la colonia Humaya y las barricadas formadas Frente a la Plaza Sendero, hacia la salida norte de Culiacán, así como los autobuses de pasajeros que fueron robados y colocados de manera horizontal sobre el bulevar Pedro Infante, muy cercanos a la central Millennium.
En todo momento de nuestro recorrido por la ciudad, yo estuve en llamada telefónica con los noticieros nacionales de Foro TV y comentando en vivo todo aquello de lo que mis ojos eran testigos.
El premio nacional de periodismo los recibí el 30 de noviembre de manos de Celeste Sáenz y constaba de un reconocimiento y una medalla con mi nombre grabado.
Así como yo también fueron premiados Paco Santana, quién es el corresponsal oficial del noticiero En Punto, programa prime del canal dos, y que fue reconocido por su cobertura al huracán Otis, en Acapulco; y Toño de Valdés, por su larga trayectoria de cronista y conductor de noticias deportivas.
Debo admitir que me sentí muy honrada primero por recibir el premio, pero mi emoción aumento más cuando al llegar al evento pude codearme con ellos que son para mí, grandes personajes del medio de la comunicación.
Mi premio se lo dediqué, primeramente a mi hija, que nació justamente un mes antes; a mi esposo, quien fue quien acompañó y consoló una vez que terminó mi cobertura, y que no fue fácil porque yo presenté estrés postraumático; y también se lo dediqué a mis padres, Quienes siempre han sido mis porristas número uno pero también mis críticos e impulsores a continuar con mi preparación profesional.
DE NIÑA A MUJER
“De seis años hasta ahora, he sufrido una metamorfosis. Para empezar, soy licenciada con título. Muchos dicen –Un papel no te hará mejor persona-, perdonen que los desmienta, pero están en un error.
Fueron cuatro años de desmañanadas y a veces desveladas, un lapso en el que abrevé lo mejor de cada uno de los maestros con los que trabajé en mis clases, cuatro años de sacrificio, de estar cumpliendo con mis deberes.
Y mi esfuerzo fue recompensado con creces. Entré a la universidad siendo “niña” y nunca dimensioné que me haría toda una mujer, ejerciendo mi profesión aún antes de dejar las aulas.
Todo se dio por sí solo, yo no lo busqué, ni siquiera lo tenía contemplado en mi plan de vida, pero ocurrió así. Me puedo considerar una chica triunfadora, y no fue cuestión de suerte ni casualidad, sino causalidad”.
La transición de locutora a periodista no fue nada sencilla. Informar al público con veracidad, es una responsabilidad enorme, máxime si tiene ella que lidiar también con sus deberes de esposa y madre.
Ella no es ni será la primera profesionista que tenga esa dualidad. Su esposo, quien también se dedica a lo mismo, y que en principio fuera su amor en el instituto, ha sido su sostén y apoyo.
De un lustro hasta la fecha, sigue al servicio de Televisa Sinaloa, no solo haciendo coberturas, sino que eventualmente, hace suplencias de conducción en los noticiarios.
El recibir el máximo galardón que su gremio otorga a los mejores en su oficio, es ahora su aliciente para continuar recorriendo la legua, de la mano de su libreta, su cámara y su micrófono, dando voz a los que no tienen voz.
Iris Sánchez. La chica que busca notas para informar a su público, en esta ocasión, es noticia.