INICIAN CAMPAÑAS Y SINALOA PERDIDA EN EL REVANCHISMO


Síguenos y comparte nuestras noticias

De nuevo el gobierno del Estado arremete contra la Universidad Autónoma de Sinaloa. Una tortuosa auditoría por la Auditoría Superior del Estado y una nueva carpeta de investigación judicializada anunciada por la Fiscalía.

MARZO 1 DE 2024

Mucho tiempo dedicado a la distracción de las actividades sustantivas de la Institución rosalina. La jaula emocional de los desperdicios revanchistas aparece de nuevo en las entrañas gubernamentales. La UAS es la prioridad política del gobierno, para nada interesan los graves problemas de inseguridad e impunidad que padecen los sinaloenses. No digieren todavía los hechos del pasado viernes 23 y sábado 24 de febrero en Mazatlán. El Presidente de la República dio fe de que en Sinaloa las condiciones políticas del gobierno no le auguran nada bueno a las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum.

Ayer jueves la Auditoría Superior del Estado apareció por los espacios rosalinos. El interés no era para auditar los recursos financieros aportados por el Gobierno del Estado del mes de septiembre a diciembre del 2023, sino para dar otra arremetida a la fiscalización de los recursos propios de la Universidad aun cuando saben que no tienen competencia para auditarlos.

Una auditoría anunciada por el Congreso del Estado apenas hace unos días porque se hizo pública la programación de auditorías que se realizarían durante el 2024 en las diversas instituciones que recibieron recursos públicos estatales.

Curiosamente apenas se publicó dicho programa de auditorías y los auditores de la Auditoría Superior del Estado cayeron como abejas en el panal en las instalaciones de la UAS.

Fue la primera en la lista. Ese no sería el problema si la orden de auditoría se hubiese referido a los recursos públicos generados por el Estado durante ese periodo, sino que la orden fue que se auditaran todos los recursos públicos recibidos por la Institución incluyendo los propios o autogenerados pero de todo el 2023 y no solo de septiembre a diciembre que debió ser lo correcto.

¿Por qué esa orden de auditar la totalidad de los recursos de la UAS? Porque la intención de la ASE era la de recopilar hechos para armar una nueva carpeta de investigación porque la negativa de la UAS era obvia porque la auditoría debió ser solo los recursos autogenerados por el Estado y recibidos por la UAS.

La UAS recibe recursos directos de la federación y otros indirectos por las participaciones federales que recibe el Gobierno del Estado. En los indirectos federales son recibidos por la Universidad Autónoma de Sinaloa por los convenios que se celebran entre los gobiernos federal y estatal con la participación de la UAS.

Tanto los recursos autogenerados por la propia Casa de Estudios como los recursos federales que se reciben directa o indirectamente por la UAS, ninguno es de la competencia de la ASE para auditarlos. Los federales son competencia de la Auditoría Superior de la Federación y los propios se auditan conforme al procedimiento interno establecido en la Ley Orgánica de la UAS, mismos que ya fueron considerados como recursos privados por sendas resoluciones de Tribunales Colegiados de Circuito.

El plan del gobierno ya estaba en movimiento, porque durante la auditoría que se desarrollaba en la casa rosalina, apareció la publicación por la prensa pagada de la judicialización de otra carpeta de investigación en contra de autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La cacería continúa, pero las presas que buscan no aparecerán por ninguna parte. La furia es evidente, pero se comerán sus corajes porque están muy cerca sus derrotas en los tribunales y en las urnas electorales.

La UAS no se toca, la autonomía universitaria se respeta.
¿Usted qué opina?


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior Aprueba INE las candidaturas a la Presidencia de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez
Siguiente La ASE continúa con la persecución política y abuso de poder contra la UAS