LO DIJO MONTOYA: ARIGATO AKIRA


Síguenos y comparte nuestras noticias

ARIGATO AKIRA


Por: Roberto Montoya Martínez

MARZO 9 DE 2024

El mundo del ánime y la cultura geek se han cubierto con el negro crespón del luto. Ha trascendido un hombre toral en la cultura japonesa. Fue creador del anime más famoso del mundo. Su creación fue llevada a la televisión, y hasta la fecha, es la serie animada más vista de todos los tiempos. Siempre con extraordinarios niveles de rating. Tres generaciones de jóvenes disfrutaron de las aventuras de Gokú. Sin duda, DRAGON BALL es parte esencial de la infancia y adolescencia de los milenials. Recordemos juntos con la fuerza del corazón, a su creador: Akira Toriyama.

Akira Toriyama nació el 5 de abril de 1955, en la ciudad capital de Nagoya, en la prefectura de Aichi, Japón. Desde joven, dibujaba principalmente animales y vehículos, dos de sus pasiones.

Quedó fascinado después de ver la película 101 dálmatas (1961), y expresó su deseo de poder crear imágenes tan impresionantes. Quedó impactado nuevamente en la escuela primaria al ver la colección de manga del hermano mayor de un compañero de clase, y otra vez al ver por primera vez un televisor en la casa de un vecino.

Citó a Astro Boy (1952-1968) de Osamu Tezuka como la fuente original de su interés por el manga. Toriyama recuerda que, en la escuela primaria, todos sus compañeros dibujaban imitando anime y manga, debido a la falta de muchas otras formas de entretenimiento.

Él cree que comenzó a destacar cuando comenzó a dibujar imágenes de sus amigos. A pesar de estar absorto en el manga en la escuela primaria, Toriyama dijo que tomó un descanso en la secundaria, probablemente porque se interesó más en las películas y programas de televisión.

Cuando se le preguntó si tuvo alguna experiencia formativa con el entretenimiento tokusatsu, Toriyama dijo que disfrutaba del programa de televisión de Ultraman y de la serie de películas kaiju de Gamera.

Toriyama dijo que era “una decisión fácil” asistir a una escuela secundaria centrada en el diseño creativo, pero admitió que estaba más interesado en divertirse con sus amigos. Aunque aún no leía mucho manga, de vez en cuando dibujaba uno por sí mismo.

A pesar de la fuerte oposición de sus padres, Toriyama estaba seguro de ingresar a la fuerza laboral al graduarse en lugar de continuar su educación.

Trabajó en una agencia de publicidad en Nagoya diseñando carteles durante tres años. Aunque Toriyama dijo que se adaptó rápidamente al trabajo, admitió que a menudo llegaba tarde porque no era una “persona madrugadora” y a menudo era reprendido por vestirse informalmente, hasta que se cansó del ambiente y renunció.

Entró a una agencia de publicidad antes de convertirse en mangaka, donde inmediatamente fue contratado después por una empresa de publicidad en Nagoya; trabajó allí durante 3 años, donde siempre tenía que ir vestido de corbata (algo que a él le incomodaba), lo que le quitó el interés, aparte la mala relación con sus jefes fue lo que le condujo a la decisión de renunciar y a dedicarse por completo al manga. Su vida de mangaka empezó con una publicación en Shonen Jump de Shūeisha. Más tarde crearía muchas otras historias para esa revista y, posteriormente recogidas en tomos.

Toriyama se hizo inmensamente popular en Japón y en el extranjero gracias a su obra Dragon Ball, la cual ha sido vista por más de tres generaciones a escala mundial. Toriyama nunca imaginó que tendría tanta fama.

En Japón, sin embargo, continuó siendo una figura pública y vivió hasta el final en Aichi con su esposa, una ex artista de manga de género shōjo nacida también en Nagoya de nombre Yoshimi Kato (, Katō Yoshimi) cuyo pseudónimo artístico es Nachi Mikami (, Mikami Nachi), con quién se casó el 2 de mayo de 1982.

Fruto de esta unión, Toriyama y Kato tuvieron dos hijos; su primógenito, Sasuke Toriyama (, Toriyama Sasuke), nació el 23 de abril de 1987 y más tarde dieron la bienvenida a una hija, Kikka Toriyama (, Toriyama Kikka), nacida en octubre de 1990.

A Toriyama, la fama le causaba algunos problemas. Por ejemplo, cada vez que había rumores de que haría alguna aparición en Tokio, la oficina de gobernación se preocupaba porque, en ocasiones, multitudes de fanes se aglomeraban cerca de su casa para observarlo salir e incluso lo acompañaban en caravana hasta el aeropuerto; este fenómeno dice mucho sobre la popularidad de Toriyama.

Toriyama se casó con Yoshimi Katō el 2 de mayo de 1982. Ella es una exartista de manga de Nagoya que trabajaba bajo el seudónimo “Nachi Mikami” y ocasionalmente ayudaba a Toriyama y a su asistente en Dr. Slump cuando tenían poco tiempo.

Tuvieron dos hijos: un hijo llamado Sasuke nacido el 23 de marzo de 1987, y una hija nacida en octubre de 1990. Toriyama vivía en su estudio en casa en Kiyosu.

Era un conocido ermitaño que evitaba aparecer en público o en los medios de comunicación. Como extensión de su timidez, Toriyama había utilizado un avatar llamado “Robotoriyama” desde diciembre de 1980 para representarse a sí mismo en manga y entrevistas.

Toriyama tenía una pasión por los automóviles y las motocicletas, algo que heredó de su padre, quien solía correr motocicletas y operaba un negocio de reparación de autos por un breve tiempo, aunque él mismo no entendía la mecánica.

El autor era amante de los animales, habiendo tenido muchas especies diferentes de aves, perros, gatos, peces, lagartos e insectos como mascotas desde la infancia.

Algunos de ellos fueron utilizados como modelos para personajes que creó, como Karin y Beerus. Toriyama tuvo una pasión de toda la vida por los modelos de plástico y diseñó varios para la marca Fine Molds.

También coleccionaba autógrafos de famosos artistas de manga, teniendo más de 30, incluyendo a Yudetamago y Hisashi Eguchi, un pasatiempo que le atribuyó al personaje Peasuke Soramame.

El 1 de marzo de 2024, Toriyama falleció a causa de un hematoma subdural agudo, a la edad de 68 años. Su muerte fue anunciada por Bird Studio una semana después por deseos de su familia, siendo anunciado el 8 de marzo de 2024.

Arigato Akira. Muchos de los que son hombres y mujeres hechos y derechos, te deben los ratos de alegría y entretenimiento que les brindaste con tu icónica creación.

DRAGON BALL es ya un referente obligado en la cultura popular. Azteca 7 y las plataformas digitales, siguen difundiendo la serie para conocimiento de las nuevas generaciones. Tal vez en ocasiones sea políticamente incorrecto, pero así amamos a este ánime. Sayonara Akira. Y gracias por tu legado.

POR TODO LO QUE NOS DISTE Y LO QUE EN VIDA FUISTE
MUCHAS GRACIAS AKIRA TORIYAMA DONDE QUIERA QUE ESTÉS
(1955-2024) Q. E. P. D.


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior Hollywood da los últimos retoques para celebrar la edición 96 de los Óscar
Siguiente Xóchitl Gálvez, candidato a la presidencia de México analiza revivir aeropuerto de Texcoco