LA HERMANA YADIRA 2° PARTE
Por: Roberto Montoya Martínez
FEBRERO 26 DE 2024
Yadira Cota recordó junto con nosotros, llena de nostalgia y emoción, aquellos felices días de radio, que por desgracia no han de volver. Su paso por la NW fue significativo, ya que a partir de ahí empezó a escribir su historia.
Previo a esto, daba variedad a sus amigas imitando a los entonces artistas del momento. Podemos decir que la Yadi siempre ha tenido vena de artista. Ahora, dejemos que nos platique su paso por otras empresas, y su regreso como la hija pródiga, a la empresa que la vio nacer radiofónicamente.
RENOVARSE O MORIR
“Tras mi paso por la NW, decidí cambiar de aires. Salir de mi zona de confort, y acepté mudarme al canal 100.1, primera estación de FM en Culiacán.
Tuve el privilegio de ponerme a las órdenes de la señora Leticia Carrillo, que en paz descanse. Una gran mujer y una gran señora, pero en toda la extensión de la palabra. Pero volviendo al punto, siempre he sido bien aventada, y me dije un día -Mer estoy anquilosando en el rock.
Quiero hacer algo diferente- Y he de ahí que me mudé de radiodifusora. No tanto por beneficiarme económicamente, ni tampoco porque mi puesto era una plaza sindicalizada, simplemente, quería cambiar de aires.
Pues bien, hicimos nuestro arribo a lo que se llamaba SPAZIO, que, en aquel entonces, estaba abriendo micrófonos a locutores en turnos de cuatro horas y media.
El staff de locutores lo conformábamos María Luisa Guerrero que está en LA BELLA, Víctor Alarcón, dedicado por entero a la docencia, Manuel Castaños, quien está publicando esta entrevista, Alex Montiel, que está en LA BESTIA GRUPERA, Gilberto Olivarría, que todavía sigue en Promomedios, y tu servidora. De esa forma, con este crew inició la etapa de SPAZIO. 100.1. Solo éxitos. Una emisora eminentemente juvenil”.
DEL ROCK AL POP
“Me hice popera. Ahí empezó lo bueno. Enfrentarme con el monstruo de mil cabezas con mi nueva piel. De sobra sabemos todos que el canal 100.1 ha tenido buena aceptación entre el público, pero al dar el cambiazo a lo juvenil, refrendó su liderazgo entre todas las emisoras de FM que estaban en aquel entonces.
Fue tal el impacto de la marca SPAZIO que sucedieron cosas buenas. Empezaron a venir artistas de gran cartel a dar conciertos a Culiacán, se hacían muchas promociones. La popularidad y la aceptación de SPAZIO no tuvo precedentes.
Debido a que el internet no estaba disponible para el gran público, si querías escuchar la canción de moda, solo en SPAZIO la podías escuchar.
Era lo que había. En la actualidad, ya sea por suerte o por desgracia, el internet absorbió a todos los medios tradicionales, eso incluye a la radio.
En el último tercio de los 90, toda la juventud se volcaba a escuchar el 100.1, ya sea para pedir una canción, o para mandar saludos a los amigos, a la novia, al novio o a la clica del instituto. Sin duda, fue un tiempo muy maravilloso en 100.1. Simplemente, inolvidable”.
EL ENCANTO DE LO ANTIGUO
“A mi me tocó trabajar a la antigüita. Yo misma me operaba, no como en Maxiradio, donde había un mono en el master. A mi me tocó montar en la tornamesa los famosos discos de vinilo, pero lo pesado vino cuando tenía que poner los cartuchos.
En ese formato se grababan los comerciales y las vestiduras de la estación. Al finalizar lo que tenía al aire, dígase spot, o viñeta, ponía el otro cartucho y reemplazar el que ya toqué al aire por otro que venía pautado en la continuidad.
Como parte de la fórmula era dar el teléfono de cabina, atendía al público. No terminaba de atender una llamada cuando ya entraba otra, y aún así, ponía los spots, o las canciones, el hecho es que no laguneaba, es decir, evitar que haya un silencio al aire.
Parecía pulpo, pero fue una experiencia fascinante, hacer todo a la vez y mantener la transmisión impecable. Yo jamás me imaginé ser locutora operadora. En verdad si fue un reto para mi el abrir el micrófono, tocar el CD, meter el minidisco, los comerciales, en fin, creo que superé esa prueba y con creces, hasta eso que mi hice muy ducha operando la consola de transmisiones”.
DE VUELTA A CASA
“Después de cuatro años en Grupo Acir, regresé a la NW, cuyo nombré comercial era MÁXIMA. Volví con nuevas propuestas.
La estación estaba manejando ideas innovadoras, propio del señor Arturo Ramos, y regreso a su empresa con un concepto que manejé en la etapa MAXIRADIO: 33 REVOLUCIONES. También hubo otros programas que estuvieron a mi cargo.
Han sido tanto que no llevo la cuenta, es más, hasta se me olvidaron los nombres. En eso puedo traducir mi regreso a lo que entonces era MÁXIMA”.
COMPAÑEROS INOLVIDABLES
“Tuve el privilegio de compartir la cabina con gente tan profesional. Algunos siguen en la empresa, otros, como yo, ya se fueron, pero de ellos tengo el mejor de mis recuerdos.
Rodolfo Villegas era por entonces el gerente de operaciones, Victoria Sánchez, nuestra Carmen Aristerca, continúa en las noticias, Rocío Parra, que tengo entendido, trabaja en Stereo Uno, y desde luego, el galán de galanes Ricardo Barrera, que aún sigue.
Yo lo conocí siendo un niño, y cuando lo veo en el noticiero, lo miro ya hecho un hombre. Todos ellos buenos compañeros, de quienes tengo su mano y su amistad.
Lo bonito de haber sido locutora, es conocer a gente de gran calidad humana como tú Montoya, que también formaste parte del equipo, aunque tu labor fue anónima, fuiste pieza clave durante las transmisiones de esa estación. Ahí estuve casi siete años”.
La hermana Yadira se explaya cual si fuera un libro abierto., Pero ha llegado la hora de la meditación. En la próxima entrega nos dirá sin tapujos, porque se fue de la industria, estando en la cúspide de su carrera. Podéis ir en paz. Esta parte de la entrevista ha terminado. Demos gracias a Dios.