LO DIJO MONTOYA, EL SEÑOR DE LOS DEPORTES 1° PARTE


Síguenos y comparte nuestras noticias

EL SEÑOR DE LOS DEPORTES 1° PARTE


Por: Roberto Montoya Martínez

FEBRERO 19 DE 2024

El cambio generacional se ha hecho evidente en nel ámbito deportivo. Muchos jugadores se retiran como Miguel Layún, en plenitud de facultades, y antes de sufrir la decadencia.

Igual lo hizo el gran JC Chávez, dejándole el campo libre a púgiles como Saúl “Canelo” Álvarez, pese a que es cuestionado su desempeño en el ring. La crónica deportiva no iba a estar exenta a este fenómeno.

Fausto Castaños dijo adiós a la pantalla chica, apadrinando la carrera de un joven, que pasó de ser una promesa a convertirse en una realidad.

Es Miguel Lugo, que platicará con nosotros sobre lo que ha hecho de ocho años a la fecha, lapso que abarca su trayectoria. Leamos con atención.

RESPONDÍ A LA ETERNA PREGUNTA

“Siempre he creído que a algunas personas no se les dan las oportunidades de manera tan sencilla, hago constar que nada tengo en contra de las oportunidades que se dan fácilmente, pero soy más de la creencia de que si quieres algo, tienes que conseguirlo con tu propio esfuerzo.

Hubo un momento en mi vida en que me plantearía la típica pregunta del egresado –Terminé la carrera universitaria ¿Ahora qué haré? – Ese temor siempre lo albergué en mi etapa estudiantil, el despertar y levantarme de la cama preguntando ¿Qué voy a hacer? Pensando en ello, aunado a quien es mi motor en este largo y sinuoso camino, busqué que me dieran una oportunidad.

La primera puerta que se me abrió fue Radio Lince, donde comencé mi trayectoria como operador de consola, a la postre me abrieron el micrófono y participé en el programa CONTRARELOJ.

Supe aprovechar los conocimientos adquiridos en el proyecto, me dio las tablas suficientes para defenderme. Justo en ese inter conocí a una persona toral en mi carrera como comunicador, el periodista Fausto Castaños, quien me hizo el honor de recibirme no solo en su oficina, sino también en su casa, puedo decir que me cuento entre sus amigos. Un caballero como el que más.

Todo lo que sé de periodismo deportivo se lo debo a Fausto Castaños, quien es mi mentor y mi amigo. Mientras combinaba la escuela con Radio Lince y mi trabajo con Fausto Castaños como su asistente, me invitan a colaborar a un portal de internet especializado en deportes, donde trabajé por espacio de dos años, redactando artículos y haciendo coberturas relacionadas con el baseball de la Liga Mexicana Del Pacífico, caso especial, el equipo de casa, Tomateros de Culiacán.

Ello derivo en otros trabajos, como locutor de una dependencia de gobierno, cronista y narrador de un equipo de basketball, colaborador en Megacanal durante tres meses, donde, por cierto, aparecí a cuadro por primera vez”.
MI INGRESO A LAS GRANDES LIGAS

“Justo año y medio antes de acabar mi carrera universitaria, recibí la invitación formal para pertenecer al cuadro de comentaristas deportivos de TVP, otrora Canal 3, donde ya Fausto Castaños ya estaba tramitando su jubileo.

Tras el retiro del señor Castaños, me recomienda para quedarme con la plaza, hice casting, pasé por todos los filtros, realicé varios exámenes y al final me quedé con el trabajo.

Si he llegado al lugar donde estoy es porque no quise quedarme estancado, no quise permanecer en la zona de confort, porque siempre tuve la iniciativa de romper esquemas sin ser transgresor.

Mi motivación siempre fue el deporte, pues gracias a él tengo trabajo, he tenido deseos de salir delante de lo que es ya mi profesión, y, sobre todo, el no tener el dilema de no tener que hacer por las tardes.

Desde chico no solo lo sigo, sino hasta lo llegué a practicar. Así que la pregunta que se hacen los egresados la contesté justo antes de salir de la escuela, pues mientras estudiaba trabajé, y sigo trabajando gracias al deporte”.
TRANSICIÓN DIFÍCIL

“El crossover de corresponsal a titular no es nada fácil, de entrada, como corresponsal, formas parte de un equipo, donde el centro operativo, en este caso en particular, se sitúa en Puebla.

Aunado a que no te cae el veinte de que ya era una figura importante, pasaron los tres meses de prueba y le diré una cosa, nunca he estado conforme, siempre me exijo demasiado.

No soy dado al conformismo, así me colmen de halagos y reconocimientos, nunca voy a estar conforme. Después de mucho tiempo reflexioné e hice de lado mi testarudez y comencé a creérmela, que soy comentarista deportivo, que de ello estoy viviendo y que para ello me están pagando, que soy un profesional y que imprimo el ingrediente principal en cada una de mis intervenciones: Pasión.

Solo así pude sobrellevar la transición de ser un humilde practicante a formar parte de una empresa importante, haciendo lo que más me gusta”.

DEBUT DESASTROSO

“Que cosa tan terrible. Llenar los zapatos de Fausto Castaños es una gran responsabilidad. Cuando aparecí por primera vez a cuadro en TVP fue por dos minutos para efecto de presentarme como parte del equipo.

Ya formalmente, aparecí en la primera emisión de LAS NOTICIAS. Abizaid Aispuro, responsable del área de deportes del canal, me presentó con los compañeros y el auditorio. Fue schokeante esa escena de mi presentación leyendo mis notas al aire.

No quisiera ni acordarme. Pagué el noviciado. Parecía un vil maniquí, sin expresión en mi rostro, ni lenguaje corporal, me impusieron las lámparas, las cámaras del set y el saber que chorrocientos televidentes me iban a estar mirando a través de la pantalla de televisión. Fue ahí donde si decidí creérmela, como cité hace unos instantes, pero reitero, que cosa tan terrible. Me dio pena, mortificación y vergüenza”.

Se acaba el primer tiempo de este partido. El señor de los Deportes desea hacer una pausa, pues tiene mucho que contar. Todo mundo a los vestidores.


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior Bachillerato UAS fortalecido en calidad con programas como Tutorías, la Cultura y el Deporte
Siguiente Autoridades conmemoran el 111 aniversario del Ejército Mexicano